sábado, 3 de octubre de 2009

EL TEATRO INKAIKO


Encontrar evidencias que demuestren que en el antiguo Perú se realizaron representaciones teatrales, resulta revelador porque trae abajo aquella absurda creencia que nuestro pueblo era un ignorante en la materia, antes de la llegada de los colonos. Es así que Rivera Saavedra recopila diversos testimonios de historiadores, clérigos y cronistas que relacionan los hechos de aquél entonces con la historia del teatro peruano.

Desde la época precolombina las primeras manifestaciones teatrales se dieron a través del juego, del mismo modo se habla de escenificaciones religiosas-militares, agrícolas, domésticas, entre otros, donde sus intérpretes usaban disfraces y máscaras que alcanzaron gran popularidad.

Testimonios como el de Sarmiento de Gamboa señalan que Pachacútec: “mandó hacer grandes fiestas y representaciones de la vida de cada inca”; es decir se cultivó espectáculos dramáticos para congraciarse con el pueblo incaico.

Cieza de León afirma que el teatro ya se practicaba en el Perú durante el Incanato –en el Inti Raymi se efectuaban representaciones dramáticas inspiradas en leyendas y grandes triunfos guerreros-, además agrega que por falta de un sistema de escritura no se registraron muestras creativas, perdiéndose en el tiempo.

El Inca Garcilaso de la Vega sustenta que los amautas fueron grandes dramaturgos, creando tragedias y comedias con un toque especial.

Se menciona además como evidencia que los “willkas” (sacerdotes o ministros) fueron los primeros actores peruanos encargados de las representaciones teatrales.


Cabe agregar también, que Iriarte Brenner (no citado en ésta obra), rescata la relación del teatro con las demás artes escénicas, como por ejemplo la danza, pues con ellos se procuraba mejorar la producción, controlar tormentas, sequías, etc.

Con todas éstas pruebas se concluye entonces, que sí existió antes de la llegada de los españoles, la práctica teatral en el Perú, confirmado inclusive cuando no se hallaron indicios del teatro español antes del siglo XVI; por lo tanto no se puede enseñar lo que se desconoce.

La llegada de lo españoles a tierras peruanas, trajo consigo una serie de cambios y fusiones, pero también mucha crueldad y humillación, tal como lo escribió el obispo Fray Bartolomé de las Casas. Europa logró su desarrollo gracias a la riqueza de América (oro y plata), más no logró arrancar totalmente la herencia cultural de nuestros ancestros.

Finalmente Rivera en sus apuntes señala a la obra Ollantay como un ejemplo de teatro inka, aun vigente inclusive en la escuela como lectura o representación artística. Agrega además que posiblemente ha sufrido modificaciones a través del tiempo, pero en síntesis la obra gira en torno al amor del General Ollantay por Cusi Qoyllur.

En la actualidad se puede apreciar al teatro, como en el siglo XVII a través de los autosacramentales que difundían las bases de la religión cristiana, como un medio para enseñar no sólo los procesos históricos o reconocer a personajes ilustres, sino también resulta importante para comunicar valores que coadyuven a ser más humanos cada día.

Por todo lo expuesto manifiesto apoyar las expresiones del autor para reivindicar el origen del teatro peruano, porque no sólo presenta información relacionada a la historia del teatro, además se encuentra sustentada, analizada y verificada. Más aun cuando resalta que la historia de nuestro país cobrará el sitial que merece cuando dejemos de desconocer u ocultar la existencia de algunos hechos especialmente, mostrados por el pueblo (tantas veces desdeñado).

ESCRITO POR: LILIA BAEZ RODRÍGUEZ

IV MUESTRA INTERNACIONAL DE TEATRO DE LIMA


VISITA AL TEATRO

“FLORES ARRANCADAS A LA NIEBLA”

POR: NANCY EDIM CALDERÓN HUARINGA

En Lima se inicia una nueva edición de la Muestra Internacional de Teatro de Lima, dicho evento reúne ocho piezas de elencos de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México, España y Francia, así como mas de 30 obras locales que se presentan en diferentes teatros, auditorios y espacios escénicos en diez distritos.

Es así que se presenta la obra teatral “Flores Arrancadas a la Niebla” en el Teatro Auditorio de Miraflores que se ubica en la Av. Larco 1150 de Miraflores. “Flores Arrancadas a la Niebla”, de la agrupación española Albanta de España, es dirigida por José Bablé, con un guión original de Arístides Vargas.

Se trata de dos mujeres, Raquel y Aída, dos exiliadas de no se sabe qué posguerra, se encuentran en una estación de ferrocarril y, sin moverse del banco en el que por casualidad se encuentran, nos narran su viaje común al destierro. La historia sucede entre la llegada de ellas a la estación de ferrocarril y la llegada de sus trenes, en la breve conversación de dos desconocidas.

Esta obra muestra como la expresión corporal y las mímicas de los actores nos ilustra el escenario de los hechos supuestos según el guión, transportándonos imaginariamente al lugar donde se encuentran estas dos mujeres.

EL TEATRO INKAIKO

EL TEATRO INKAIKO

POR: NANCY EDIM CALDERÓN HUARINGA


Juan Rivero Saavedra, comenta acertadamente sobre el teatro inkaiko que si existió. Para esto hace la observación que las crónicas escritas por años no necesariamente son reservorios de datos confiables, porque recopilar datos no es limitarnos a recoger estos datos sin antes verificarlos ya que nuestra historia se empezará a escribir el día que dejemos de desconocer u ocultar la existencia de algunos hechos y reconocer que la historia no solota escribe quien esta de acuerdo con los gobiernos, sino también el pueblo.

Es así que discrepa en el tema del drama “Ollantay”, con algunos historiadores si fue escrita en tiempo inkaiko o es posterior dándole como español, pero, viendo, las versiones verídicas porque primera vez que tengo acceso a estas versiones, veo con claridad, que hablar de hechos, en este caso sobre la versión de una obra teatral no es cosa fácil porque lo que repito nuevamente que; las crónicas que narra la existencia de algunos hechos no pueden ser reservorios de datos confiables, la investigación no se puede limitar a recoger datos sin antes verificarlos. El tema de “Ollantay” es un ejemplo de cómo se puede distorsionar los “datos” encontrados si no tenemos la debida cautela de analizar tal echo histórico y no caer en que dichos hechos sean escritos movidos por intereses, no tomar como verdaderas conclusiones las crónicas u opiniones del cronista porque puede tener una interpretación antojadiza.

No se tiene que limitarse a reproducir testimonio ni a repetir afirmaciones, sino hay que interesarnos y conjeturar dicha afirmación. La obra “Ollantay” crea una nueva proyección y enfoque referente a su veracidad teatral, por la manera como la describe Rivero Saavedra, creo que positivamente. En conclusiones generales el teatro peruano siempre tendrá partes vacías por descubrir, ya que no tenemos fuentes que nos dan una veracidad de los hechos por carecer de manuscritos de aquella época, tan solo limitarnos a los relatos orales recopilados y enfocados por los cronistas de la época. Pero me causa inmensa satisfacción llegar ala conclusión después de leer los apuntes de Rivero Saavedra que, el teatro en el Perú se origino y/o empezó antes que en Europa por no decir España.
POR: NANCY EDIM CALDERÓN HUARINGA

viernes, 2 de octubre de 2009

EL TEATRO INKAIKO
Hablemos sobre un tema muy interesante que es el teatro en la época del Incanato, partamos de la premisa de que “en las sociedades consolidadas material y culturalmente se manifiesta determinado arte teatral”.
Estas expresiones teatrales generalmente tienen origen divino, pues los pueblos antiguos acostumbraban adorar a muchos dioses, bien, en las ceremonias se usaban disfraces y máscaras y se entonaban himnos, y generalmente los sacerdotes encargados hablaban en voz alta con la divinidad de turno.Todas estas acciones daban lugar a un acto teatral, y como el pueblo incaico era amante de la música y el baile, se fue preparando un marco de ceremonias religiosas teatrales en diferentes épocas del año dando lugar a manifestaciones artísticas en donde se reunía gran cantidad de público, hecho que era aprovechado por los Incas gobernantes para mostrar su poder y riqueza, brindando al pueblo congregado alimentos, bebida ,ropa y sobre todo “espectáculo”.
El pueblo incaico poseyó un gran sentido artístico para realizar cualquier género de obras, cultivó espectáculos donde se representaban escenas de mímica, canto, diálogo, música y danzas que aparte de divertir al pueblo, lo educaba, es por eso que Garcilaso cuenta que los amautas (maestros) del imperio llegaron a ser estupendos actores dramáticos y que conocieron los tipos teatrales más comunes como las tragedias y las comedias. Las tragedias se representaban para contar hazañas y grandezas de los Incas ya fallecidos hablando de grandes triunfos guerreros, mientras que las comedias nos narraban imitaciones de la vida diaria, asuntos agrícolas, familiares de la gente común. Asimismo se cuenta que los actores más hábiles recibían joyas, regalos y favores de mucha estima.
Concluyendo que hemos escrito diremos que los primeros Incas en dualizar el papel de actores fueron los WILLCAS (sacerdotes) y los amautas (maestros) y que los Incas se conocieron el teatro y fueron 2 géneros perfectamente definidos los empleados como la tragedia y la comedia.
Terminando este ensayo hablaremos de la tragedia teatral más conocida como es “OLLANTAY”, obra que estudiamos desde la primaria y que como sabemos es netamente Inca y no como algunos afirman son de origen hispano.

APRECIACIÓN CRÍTICA:
Sobre esta separata del teatro Inkaiko ,hay mucho de que hablar, pero en lo que todos podemos estar de acuerdo es que nuestra cultura Incaica si estuvo capacitada para contar con una actitud teatral ,pues llegamos a un grado de civilización muy avanzado en todas las áreas culturales, de allí la gran variedad de herencia que los pueblos andinos han heredado hasta la actualidad ,tal como lo citan cronistas de la talla de GUAMAN POMA DE AYALA ,el arzobispo VILLA GOMEZ ,ARRIAGA Y ASTETE Francisco de Ávila ,Inca Garcilaso de la Vega.

CITAS BIBLIOGRÁFICAS:
- HISTORIA DE LOS INCAS, Santa Bárbara
- LITERATURA PERUANA, Nora Fataccioli Rubio
- COMUNICACIÓN 2, Mario Amorós T.
- LENGUA Y COMUNICACIÓN 2,Martín Quintana

EL TEATRO INKAIKO

Por: Antón Vidal Jordán

La creatividad e imaginación del hombre se hizo evidente con las primeras manifestaciones artísticas del paleolítico, así podemos rastrear a la primitiva pintura rupestre con escenas de caza y vivencias de la comunidad.

En su intento por entender el universo y su origen el hombre creó también la literatura oral mítica, la cual describe y explica algunos de los fenómenos naturales que se presentan en la realidad, además estos relatos hacían referencia a la divinidad de algunos astros, animales y elementos de la vida con los cuales ellos interactuaban. La concepción de divinidad es común en todas las culturas de la humanidad.

Así en los orígenes del teatro podemos apreciar que sus primeras representaciones tenían carácter sagrado, como por ejemplo los ritos dionisiacos del teatro clásico griego o el drama de la muerte y resurrección de Osiris en Egipto.

Todo indica que las primeras formas del teatro se dedicaron exclusivamente a representar los orígenes de sus dioses y el carácter sagrado de sus gobernantes, en tanto hubo tal cantidad de dioses, personajes divinos y semidioses que la producción literaria fue copiosa y en el mejor de los casos, al alcance del pueblo.

Como señala el periodista, embajador y escritor peruano Mario Castro Arenas, “El teatro nacional florece en sociedades consolidadas material y culturalmente definidas”, es así que el origen de nuestro teatro precolombino nació también de expresiones divinas, con los ritos a las divinidades naturales, a la fertilidad y a las labores agrícolas, además nuestro teatro posee rasgos del teatro griego, como los diálogos entre el coro y el protagonista.

En efecto nuestros gobernantes no fueron insensibles y salvajes, como algunos cronistas españoles los quisieron presentar, por el contrario nuestros gobernantes fueron gente culta con gran sensibilidad para apreciar la poesía, música, y el teatro.

El maestro y dramaturgo peruano, Juan Rivera Saavedra postula a interesantes hipótesis acerca de la escritura en el imperio incaico, por las pruebas artísticas del teatro, ya que, una cultura con una sólida cultura artística dice Rivera, debe haber poseído escritura, por supuesto que esta fue sólo de conocimiento elitista, es decir de amautas, sacerdotes y gobernantes. Y la destrucción de los códices incas fue más efectiva que la de los códices maya, además esa cultura había educado a su pueblo en la escritura y fueron ellos quienes la mantuvieron para la posteridad.

Con respecto al tema creo que aún no hemos encontrado las pruebas suficientes para afirmar lo que mi profesor Rivera Saavedra plantea, sin embargo, encuentro mucha coherencia en sus hipótesis, además hay mucho desconocimiento de la lectura en los quipus.

Sobre el drama Ollantay él nos dice que este fue representado por los incas antes de la llegada de los españoles y niega todo posible origen español descartando la hipótesis la cual señalaría al padre Valdez como autor de la obra.

Las Investigaciones hechas sobre el origen del teatro español por Guillermo Díaz Piaja y Eduardo Julián señalan que no se encontró indicios de manifestaciones del teatro español hasta el siglo XVI, y Fernández de Morantín en su obra “Orígenes del teatro español” lo confirma.

En efecto algo que no se conoce no puede ser reproducido ni enseñado, sin embargo hay personajes y escenas típicas del teatro español en escenas del Ollantay y eso es indudable, aunque al respecto de esto, creo que los frailes copistas de las obras teatrales trataron de hispanizar nuestro teatro quizá con los mismos fines con los que trataron de eliminar nuestras costumbres, religión y cosmovisión. Entonces se fue recreando la versión original del drama más hermoso y conocido de nuestro teatro inca “Ollantay” en un drama con matices europeos.

TEATRO INKAIKO

En la época incaica se desarrolló el teatro a través de juegos espectaculares. Ejemplo siembra de la época de la palta (según arzobispo Villa Gómez) que los hombres corrían calatos (desnudos) detrás de las doncellas hasta alcanzarlos y hacerlas suyas y se pasaban practicando si o no, este juego, lo realizaban con la finalidad de que las paltas sean sabrosos y maduren rápidamente.
Así mismo existió el culto a la papa, culto preferido por las mujeres en cinta, según el cronista Arriaga y Estete. Se entiende que con el tiempo sufrió algunas transformaciones se amo a un solo dios (Sol) posteriormente acabaron con su calatería de un santiamén. La interrogante ¿Cuándo y en qué forma surge la discriminación?, pues con la aparición de las máscaras, y el disfraz más tarde, la danza, los himnos corales y por último con el famoso muñeco de “cañas de maíz” con el que solía conversar el sacerdote o huillac, sobre el éxito o fracaso de las cementeras. De esta manera fueron reprensando los incas el teatro, con alusión a la actividad agrícola o referidas a los triunfos del inca, por eso se dice que el teatro fue, es y será una manifestación artística propia de los pueblos que han alcanzado un desarrollo considerable tratándose del quechua primitivo.

Nicolás Martínez Arenas y Vela (historiadores principales del siglo XVI) cuentan en la historia de la villa imperial del Potassi 1555, se representaron ocho piezas teatrales en la primera habla.
1) Fundación del imperio y del reinado Manco Capac.
2) Gobierno y campañas de Huachar como inca.
3) Las guerras de Huachar con su hermano Atahualpa.
4) 4º y último la entrada de los españoles y presión de Atahualpa.

Se entiende que el pueblo incaico tuvo un poder artístico para la realización de cualquier género de obras. Cultivo espectáculos de mímica, el canto, el dialogo, la música, la declamación, el baile y la danza cuyo último fin fue divertir y educar al pueblo simultáneamente. Solo que su teatro no tenía parecido al accidente, Hamlet o Calcuta.
Finalmente afirman estudiosos tanto peruanos como otros afirman que los incas si conocieron el teatro y hubo dos géneros perfectamente diferenciados.
a) La tragedia (Wanka) eminentemente histórico y al desenlace diferente, la tragedia europea (no moría nadie).
b) La comedia (Aranway) de carácter doméstica incluía la música y el canto.
Del mismo modo el arequipeño Mariano Eduardo de Rivero y el alemán Tschudi al descubrir “antigüedades peruanas” escritos en 1851; afirman dicho drama Ollantay fue representado por los incas entre los siglos XV y XVI fue escenificado antes de la llegada de los españoles reivindicando Arte Literario del Imperio Incaico.

- Carlos Aranibar, historiador, plantea la tesis que Garcilaso de de la Vega, como Blas Valera, fueron en verdad manipuladores por la Jesuitas al no hacer aparecer que los incas si convirtieron el teatro.
- Pablo Macera; por su parte afirma que Garcilaso era un acomplejado por el hecho mismo de ser mestizo y bastardo, que no supo defender los avances sobre el teatro y otros de la época incaica.
- Aranibar, dice que Garcilaso fue capturado por los Jesuitas (en lenguaje político de nuestros días le habían hecho lavado cerebral).
- Cristóbal de Molina, Martín de Morlla (cronistas) Autor de: “Los orígenes del inca” 1990 Pachacutec, Salkamaywa, el Jesuita Antonio; autor: De la relación de las costumbres antiguas de los naturales del Perú” escrito 1615 y 1621 y Guzmán Poma, etc. Presentan al imperio de los incas, como un pueblo amante de la música y la poesía y no ¡gente insensible y bárbara! Y que llegó a tener interesantísimas teorías sobre el sexo.
- Pedro Sarmiento de Gamboa (1570-1672). Famosa historiador de los incas. Narra que el Inca celebraba su gloria con el pueblo, lo agasajaba y luego venían los intereses a favor a pedir a los curacas – Historiadora María Rostworoski-
- Cieza de León; relata por carencia de maquina de escribir, lapicero, etc. no quedo escritos de los incas.
Sin embargo afirma que los incas tuvieron un alto nivel artístico en la antigüedad.
- Los Willkas (hombres sagrados) (ministro o sacerdotes) se encargaban de recrear las manifestaciones al igual que en la época precolombina – fingiendo dialogar con los poderes sobre naturales.
- Finalmente se crea problema, sabiendo que Ollantay es incaico, manifiesta que escribió Antonio Valdez, asimismo el argentino Ricardo Rojas, dice que escribió el Ollantay; tragedia de los andes”.
Definitivamente queda claro que Ollantay es incaico demostrado por el sabio arequipeño y el estudioso alemán Tschudi, que dicho drama Ollantay fue presentado por los incas entre los siglos XV y XVI fue escenificado antes de la llegada de los españoles.

- Mi opinión crítica, desde mi paradigma de ver los procesos y sucesos históricos que vivió nuestros antepasados que son los incas, y nuestro pueblo indígena de entonces, es para sorprenderse de tanta magnitud de abuso, físico y mental, trato inhumano de parte de los españoles cuyo único propósito extraer el oro y la plata a costa del trabajo esclavizado de los incas, desapareciendo lo más apreciado que tuvo nuestros antepasados, sus fortalezas, los avances en canales de irrigación, la agricultura, la organización militar, su orfebrería, metalurgia, el teatro, etc. que vienen a ser el arte cultural de un pueblo creativo que supo tener el dominio para todo y ser tan igual o más que el imperio romano, Egipcio o Persa. El estado peruano debe promover la investigación, conservación y la práctica del culto que tuvieron los incas como una forma de preservar la cultura de sus ancestros.
- Estoy totalmente de acuerdo que los incas si conocieron el arte, cultura a través del teatro, canto, y tuvieron un alto nivel artístico en la antigüedad, si no como se demuestra el Machupicchu, las fortalezas y muchos otros que quedaron a pesar que los españoles, muchos de nuestros patrimonios culturales de nuestros antepasados lo han desaparecido.
- Asume posición de desacuerdo. Estoy en desacuerdo con aquellos autores que quería aprovecharse en apoderarse derechos de autoría como es el Ollantay querían hacer aparecer, como que hubiera sido escrito por supuesto argentino Ricardo Rojas y otros autores, quieren hacer aparecer a los incas, como que hubieran sido unos ineptos que no conocieron el teatro.

Obra "La Liebre, La Tortuga y La Rata" de Marco Castillo





mas fotos de la obra teatral "la liebre, la tortuga, la rata" comentada por marisa choque

jueves, 1 de octubre de 2009

El teatro Inkaiko


La educación que recibimos y damos a través de las aulas casi siempre ha sido “al pie de la letra” especialmente en las ciencias sociales, por el hecho de que nos conformamos con algunas líneas citadas en algún libro de conocidos o no tan conocidos investigadores, quienes como cualquier humano puede caer en la equivocación.
Como le sucedió al historiador Porras Barrenechea a quien le falló la teoría del verdadero origen del drama “Ollantay”, el cual años después dicha obra terminó afirmándose peruano de origen, y que para sobrevivir en el tiempo tuvo ciertas adaptaciones y cambios en su versión original.
Así el teatro se consolida parte del arte incaico y porque no decirlo también una manifestación cultural, y que como toda manifestación pasó por un periodo de desarrollo, comprendiendo como su inicio aquellos juegos que realizaban con adoraciones panteístas, para pasar luego por la imitación en los raymis con los willkas y por último reafirmándose con dos géneros originales y no europeizados: el wanka y el aranway.
El arte incaico no tuvo nada que envidiar a ningún otro arte llámese “universal” que más que universal es europeo; esto nos demuestra que el Europeísmo que aprendemos como “historia o arte universal” nos hizo creer que América estaba atrasada y que fueron ellos los que trajeron el arte a nuestras tierras, pero queda demostrado que no fue así, y que la riqueza que alcanzaron entre fines del siglo XVI y principios de XVII fueron a base de la explotación de indios en las minas de Potosí.
Personalmente asumo que el teatro incaico y en este caso “Ollantay” tuvo su versión original de procedencia indígena pero sufrió cambios en el transcurso de los siglos, pasando a ser parte del sincretismo cultural para que éste no se extinguiera con el vano pretexto de ciertos religiosos de “terminar con la idolatría”, al igual que las pinturas cuzqueñas, los indígenas camuflaban sus creencias en sus obras de arte.
El autor expresa su posición mezclando lo jocoso con el drama que la historia pre-hispanica e hispánica ha tenido, lo cual considero interesante, pero considero que debe tener limitaciones en cuanto al lenguaje con que se dirige al público lector.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

FANDO Y LIZ



FANDO Y LIZ

Autor: Fernando Arrabal


Dos jóvenes que tiene una relación de pareja, donde existe mucho maltrato físico y psicológico departe de Fando a Liz y que por este trato ella queda inválida y depende de Fando para poder movilizarse donde él aprovecha la situación la maltrata cada vez que le da la gana y luego le pide perdón.

Fando y Liz tratan de llegar a la ciudad de Tar donde todo es felicidad es lo que han escuchado, en el camino se encuentran con otros tres viajeros que también van a Tar y se dan cuenta que siempre llegan al mismo lugar y al final muere Liz sin poder llegar a Tar, nosotras las personas también vamos tan de prisa a una meta que no nos fijamos en los detalles de cómo lo hacemos debemos de apreciar y valorar a las personas que han permitido que lleguemos a nuestras metas.

IRIS BERTHA CARHUAS PARIGUANA

ACHIKEE


ACHIKEE
La tierra Seca
Autor José María Arguedas
Un teatro para niños, jóvenes y adultos donde se muestra a la tierra como queda cuando nosotras las personas las dejamos por la contaminación ya sean de los carros porque arrojamos basura, quemamos los árboles, en la obra la tierra busca el calor de las semillas y ellas a su vez buscan huir por el bosque encontrándose con animales como el cóndor, el puma, el gusano que tratan de ayudarlos sin embargo el zorrillo junto con la tierra tratan de atraparlos para que les de su calor, hasta que al final llega la lluvia y la tierra se convierte hermosa lista para cultivar. Si nosotros conservamos el medio ambiente así será hermosa y nuestra calidad de salud será optima y los productos que nos de la madre tierra también serán nutritivas, cuidemos las plantas “ Ayudemos a conservar el agua”

IRIS BERTHA CARHUAS PARIGUANA

TEATRO PERUANO

TEATRO EN EL PERÚ
Una de las manifestaciones que alcanzó nuestra cultura Peruana es demostrada por los hallazgos que se encontraron, las pinturas, la música, los mitos, las leyendas, escenificaciones teatrales, que tuvieron que mostrarse a la Nobleza que aun se conservan una muestra es el Intiraymi que congrega hoy a muchos turistas donde se les muestras como el Inca y el pueblo rindiendo homenaje al dios sol agradeciéndole las bondades que el tenía en presencia del Inca y que hoy el pueblo lo conserva como una tradición y manifestación cultural. Es una muestra que existió el teatro tanto en la dramatización como en la comedia antes de la llegada de los Españoles aunque ellos trataron de eliminar todo lo que recordaba al pasado de los Incas, no lograron arrancarnos nuestras tradiciones ya que oralmente se conservó, para que hoy en día podamos disfrutarlos y apreciarlo.

Drama Ollantay : Pienso que si existió antes de que llegarán los Españoles y que tuvieron una influencia oriental, occidental si por la forma como la escribieron y de repente por el final pero de que son nuestros personajes, que tuvieron que pasar de ser soldados a otros cargos y no sentirse parte de la nobleza y de que las mujeres de las nobleza eran llevadas al acllahuasi para estar alejadas de todo el pueblo y que estaban conservadas para el Inca , así como también escenificaban los logros de las batallas al Inca para mostrarles como habían ganado.

LAS MINAS DE POTOSÍ

Las Venas Abiertas de América Latina
Eduardo Galiano
La obra muestra como se adoraba a Dios y al diablo por la vanidad con que vivían los pobladores de ese entonces teniendo un momento de auge tuvieron que esperar que otros (Españoles), vinieran a explotar el oro y la plata y que se llevaron todo dejándolos pobres y en la misma miseria arrasaron con su gente, Europa supo aprovechar de ellos también dejándonos en un país consumista, el pobre sigue siendo pobre y el rico mas rico, pienso que debemos aprender de nuestros errores tenemos que mirar el horizonte y ser unido para poder salir adelante desde nuestras familias, para mejorar nuestra sociedad y posteriormente todos encaminar un mismo rombo al PERÚ.




IRIS BERTHA CARHUAS PARIGUANA

HISTORIA DEL TEATRO PERUANO

No hay duda que esta lectura se sustenta en una exhausta investigación, ya que recoge opiniones y conclusiones de los autores más importantes. Este aporte tiene un gran significado ya que nunca antes se había hecho una investigación de esta magnitud. De esta manera Juan Rivera Saavedra hace una gran contribución a la historia del teatro peruano, tomando temas y situaciones trascendentales que contribuye a la cultura peruana.

A través de de un lenguaje simple, claro, directo y con algo de humor nos lleva a reflexionar sobre lo que sucedió y sucede en nuestro entorno, como es la falta de interés por una política cultural por partes de autoridades e identidades que apoyen al teatro peruano y fomenten la cultura que tanta falta nos hace.

La lectura también nos relata sobre los sucesos desarrollados durante la época del Virreinato, es como viajar en el tiempo desde el teatro incaico hasta nuestros días.

En cuanto a las conclusiones comparto las mismas de este distinguido e ilustre autor Peruano: los investigadores no son independientes y se dejan manejar por intereses políticos, que al escribir la historia de una ciudad se hace bajo la interpretación personal , que la historia se debe inscribir desde su verdadero significado y tratando de llegar a conclusiones propias.

martes, 29 de septiembre de 2009

LA OBRA TEATRAL: "LA LIEBRE, LA TORTUGA Y LA RATA"

La liebre y la tortuga eran amigos, vivian tan felices; derrepente apareció la rata y empezó a robarles todas sus pertenecias. pidió ser el juez porque se iva a realizar un concurso, la tortuga y la liebre la ceptaron.
Se realizó el concurso, la rata hizo trampa para que ganara la tortuga, la liebre se molestó y se peleó con la tortuga; luego hicieron otra competencia donde paticiparon los tres, la liebre no podia nadar, pero la tortuga le ayudó a pasar el rio amistándose nuevamente, la rata se quedó llorando porque no podía pasar el rio, pedia auxilio y perdón por ser tan mala, prometiendo devolver todo lo que habia robado, dándoles a los niños más necesitados.





Angélica Anaya E.

lunes, 28 de septiembre de 2009

"LA TORTUGA, LA LIEBRE Y LA RATA"


LA OBRA TEATRAL "LA TORTUGA, LA LIEBRE Y LA RATA" TRATA DE MOSTRAR COMO LA PRESENCIA DE UNA NUEVA INTEGRANTE EN EL BOSQUE, CAUSA CONFLICTOS ENTRE LOS INTEGRANTES ANTERIORES, AL PUNTO QUE LUEGO DE REFLEXIONAR Y DARSE CUENTA QUE LA PAZ REINANTE HA SIDO ALTERADA, TOMAN LA DECISIÓN DE DARLE UN MERECIDO A LA RATA. Y LOGRAN QUE LA RATA DEVUELVA TODO LO QUE LES HABIA ROBADO Y SE ARREPIENTA DE LO QUE HABIA HECHO. EL MENSAJE ES BUENO, LOS PERSONAJES BASTANTE DIVERTIDOS SOBRE TODO PARA EL PUBLICO MENOR. ME ENCANTO LA OBRA Y CREO QUE ES NECESARIO VER MAS SEGUIDO ESTE TIPO DE OBRAS TEATRALES.


ATTE


MARISA CHOQUE LACMA


domingo, 27 de septiembre de 2009

ACHIKÉE - LA TIERRA SECA

Por: Antón Vidal Jordán

Comunicar sobre los grandes problemas ecológicos que aquejan al mundo de forma didáctica y divertida es todo un logro, fue así como decidí asistir a la función de teatro del grupo “Palosanto” en donde actúan jóvenes actores dirigidos por el director y dramaturgo peruano Ismael Contreras.

Para entender plenamente la obra debemos ingresar al mundo andino, sus costumbres e idiosincrasia. Así todos los actores interactúan entre la naturaleza y todos los seres vivos que habitan allí.

Serios problemas se sufrían en los campos debido a la sequía, se había alterado el equilibrio ecológico, además la mano del hombre también había influido en este desequilibrio, pues era él quien causaba la contaminación y la deforestación.

Es en este contexto en que aparece la Achikée, o la llamada tierra seca, quien en su intento por no morir, pide la ayuda de las plantas y sus semillas, esta metáfora muestra que cuando llega la sequía, toda la naturaleza corre el riesgo de fenecer.

Resalto la labor pedagógica de la obra, pues muchos de los niños presentes interactúan con los actores, ellos claman por la vida de la naturaleza y defienden a las jóvenes semillas, los protagonistas.

La apariencia senil de Achikée era temporal, pues cuando la lluvia regresa esta se embellece y deja de ser representada por una anciana enferma para convertirse en una bella y saludable joven.

Pero el escoger a Achikée para representar a la tierra seca no es casualidad, hay que recordar que José M. Arguedas recopiló el mito de la bruja Achikée y esta representa a la infertilidad de la tierra.

Esta versión del antiguo mito indígena es la base para recrear los nuevos problemas ecológicos del siglo como la contaminación ambiental, la deforestación, el derroche del agua potable y la indiferencia del hombre ante la decadencia de los valores.

LA IMPROVISACIÓN EN EL TEATRO

Por: Antón Vidal Jordán

Uno de los más celebres directores del teatro contemporáneo es incuestionablemente el inglés, Keith Johnstone quien por sus habilidades y técnicas no convencionales para el desarrollo de la improvisación lo han convertido en un autor de culto para los amantes del estudio y práctica del teatro.

Un hombre modesto y amable, sin pretensiones, ni aura teatral, sin la voz impostada, ni poses de actor consumado así se presenta Johnstone a quienes lo observan mientras él intenta preparar a sus discípulos en los ejercicios de la improvisación.

La formación de Johnstone fue muy peculiar, pues entendió que en buena parte la educación que lo formó carecía de los principios pedagógicos, los cuales el fue descubriendo a medida que maduraba. Fue conciente que lejos de formar, la educación tradicional deformaba la personalidad espontánea de los alumnos, en vez de buscar la creatividad e ingenio se buscaba juventudes memoristas y autómatas, los cuales se inhibirían para realizar sus sueños en la adultez.

Sin embargo no todos los profesores con los que interactuamos nos frustran, fue Anthony Stirling quien le enseñó la importancia de la improvisación y la libre creatividad. Algo que entendió Johnstone, también fue la falacia de que la atención de un niño sólo dura 10 minutos, él entendió que la atención del niño depende de la habilidad del profesor para interesar y motivar a los alumnos durante la clase.

Frente a la errónea actitud de las personas por tomar apuntes frenéticamente en clase, él recomienda que uno debe focalizarse en los ejercicios, pues es la única forma de lograr resultados. Johnstone indica que es mejor relajarse y utilizar todo el potencial en la improvisación, sólo con la improvisación se consigue la libre espontaneidad que se necesita para lograr los personajes de la obra.

Lograr esta improvisación hace del actor un hombre más seguro de sí mismo, más sano mentalmente y con deseos de superación diariamente. Una de las paradojas que llama la atención fue es hecho que el no busca grandes actores para sus representaciones, sino que piensa que cualquier hombre tiene la capacidad de actuar y si se utiliza la correcta metodología a través de la improvisación, pronto se lograran resultados adecuados.

Entonces utilicemos lo aprendido en la labor pedagógica y no frustremos a nuestros alumnos creativos ni tratemos de imponer nuestras sensaciones, dejemos que ellos experimenten las propias y descubran sus talentos.